sábado, 28 de julio de 2007

LOS DOCE PASOS DE VENCEDORES

1. Admitimos que éramos incapaces de afrontar solos nuestras dependencias, adicciones y problemas, y que nuestra vida se había vuelto ingobernable.

2. Llegamos a creer que un Poder Superior a nosotros podría devolvernos el sano juicio.
3. Resolvimos confiar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, según nuestro propio entendimiento de Él.

4. Sin temor, hicimos un sincero y minucioso inventario moral propio.

5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano, la naturaleza exacta de nuestras faltas.

6. Estuvimos enteramente dispuestos a que Dios eliminase todos estos defectos de carácter.

7. Humildemente pedimos a Dios que limpiase nuestras culpas.

8. Hicimos una lista de todas las personas a quienes habíamos perjudicado, y estuvimos enteramente dispuestos a reparar el mal que les ocasionamos.

9. Reparamos directamente el mal causado a estas personas cuando nos fue posible, excepto en los casos en que el hacerlo les hubiera infligido más daño, o perjudicado a un tercero.

10. Proseguimos con nuestro inventario moral, admitiendo espontáneamente nuestras faltas al momento de reconocerlas.

11. Mediante la oración y la meditación, tratamos de mejorar nuestro contacto consciente con Dios, según nuestro propio entendimiento de Él, y le pedimos tan sólo la capacidad para reconocer Su voluntad y las fuerzas para cumplirla.

12. Habiendo logrado un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a otras personas y a practicar estos principios en todas nuestras acciones.

Los Doce Pasos son reimpresos con permiso de Alcoholics Anonymous World Service Office, New York, New York. "Alcohólicos Anónimos no tiene opinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; por consiguiente su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas". Décima Tradición Agradecemos a Alcohólicos Anónimos el permiso para usar y recopilar sus Doce Pasos. Todos los comentarios, personales o de las escrituras, son responsabilidad de Vencedores y no de Alcohólicos Anónimos. Alcohólicos Anónimos no autoriza ni tiene opinión sobre nuestro programa de recuperación.

LAS DOCE TRADICIONES DE VENCEDORES

1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; el progreso individual del mayor número depende de la unión.

2. Existe sólo una autoridad fundamental para regir los propósitos del grupo: un Dios bondadoso, Jesucristo, que se manifiesta en la conciencia de cada grupo. Nuestros dirigentes son tan sólo fieles servidores y no gobiernan.

3. Cuando dos o tres personas con problemas se reúnen para prestarse ayuda mútua, pueden formar un grupo de Vencedores. Para llamarse Vencedores, el grupo no debe tener otra afiliación más que una afiliación fraternal con una iglesia patrocinadora, debe respetar y usar la filosofía y metodología de la Guía y debe registrarse con la Conferencia General de Vencedores.

4. Cada grupo debiera ser autónomo, excepto en asuntos que afectan otros grupos, o Vencedores en su totalidad. La posible relación fraternal con un iglesia no afecta esta autonomía; Vencedores es autónomo. Ningún grupo, comité o miembro individual debe tomar ninguna acción que pueda afectar de manera significativa la comunidad, sin antes buscar la aprobación de la Conferencia General de Vencedores.

5. Cada grupo de Vencedores debe ser una entidad espiritual que persigue un solo propósito: prestar ayuda a personas con problemas. Logramos esto practicando los Doce Pasos personalmente y dando la bienvenida y brindando alivio a los demás.

6. Nuestros grupos como tales, jamás debieran apoyar, financiar, ni prestar su nombre a ninguna empresa extraña, para evitar que problemas de dinero, propiedades o prestigio nos desvíen de nuestro objetivo espiritual que es primordial. Somos independientes, pero debemos cooperar con otros grupos de los Doce Pasos.

7. Cada grupo ha de ser económicamente autosuficiente. Una iglesia patrocinadora puede cooperar con dinero para el grupo de Vencedores, pero siempre debemos hacerle comprender que el uso del mismo queda a discreción del grupo, y que la iglesia no tiene control sobre el mismo.

8. Las actividades prescritas por el Duodécimo Paso en Vencedores nunca debieran tener carácter profesional, pero nuestros centros de servicio pueden contratar empleados especializados.

9. Nuestros grupos como tales nunca debieran organizarse, pero pueden crear centros de servicio o comisiones dierctamente responsables ante las personas a quienes sirven.

10. Vencedores no debe emitir opiniones acerca de asuntos ajenos a sus actividades. Por consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.

11. Nuestra política de relaciones públicas se basa más bien en la atracción que la promoción. Necesitamos mantener siempre el anónimato en la prensa, radio, televisión y cine seculares. Podemos compartir nuestro testimonio con la prensa cristiana, si lo consideramos necesario para el crecimiento de la obra. Debemos proteger con gran esmero el anonimato de todos los miembros de Vencedores y todos los grupos de Doce Pasos.

12. El anonimato es la base de espiritual de nuestras Tradiciones y siempre nos recuerda que debemos anteponer los principios a las personas y que debemos practicar la verdadera humildad.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola! me gustaria saber donde puedo encontrar grupos de autoayuda para personas con la enfermedad de la codependencia, gracias!!

Powered By Blogger