martes, 31 de julio de 2007

"Cómo tener un día bueno"

Si tenemos una visión defectuosa del éxito, puede ser que enfoquemos erróneamente nuestro día. Veamos los 8 errores conceptuales comunes sobre el éxito.

Todos quieren vivir un día bueno, pero son pocas las personas que saben cuál es el aspecto de uno, y mucho menos cómo crear uno. Y aún menos entienden que el modo en que vivas el hoy, afectará tu mañana. ¿Por qué es esto así? La raíz del problema radica en que la mayoría de las personas interpretan mal lo que es el éxito. Si tenemos una visión defectuosa del éxito, puede ser que enfoquemos erróneamente nuestro día. Como resultado, nuestro hoy se desmorona.Escucha los ocho errores conceptuales comunes que se tienen respecto al éxito.

1. Creemos que el éxito es imposible, entonces lo criticamos El psiquiatra Scott Peck comenzó su best seller titulado “El camino menos transitado” con las palabras: “La vida es difícil, la mayoría de las personas no asimilan esa verdad. Por el contrario se quejan incesantemente acerca de sus problemas, cargas y dificultades”. Porque creemos que la vida debe ser fácil, a veces asumimos que cualquier cosa que es difícil será imposible. Cuando el éxito nos evade, tiramos la toalla y decimos: “¡¿De todos modos, quién quiere ser exitoso?!”

2. Creemos que el éxito es místico, entonces lo buscamosSi el éxito nos ha eludido pero no nos hemos dado todavía por vencidos, entonces solemos verlo como un gran misterio. Creemos que todo lo que tenemos que hacer para ser exitosos es encontrar la fór-mula mágica, o la llave dorada que resolverá todas nuestras dificultades. El problema radica en que queremos las recompensas del éxito sin pagar el precio para obtenerlo.

3. Creemos que el éxito es suerte, entonces lo ansiamos¿Cuántas veces has oído decir a una persona tratando de explicar el éxito de un tercero, algo como: “Es que tuvo un golpe de suerte, estaba en el lugar adecuado, en el momento adecuado”? Las posibilidades de encontrar el éxito debido a la suerte es tan buena como las de ganar la lotería, cincuenta millones de posibilidades contra una.

Cuando de éxito se trata, es mejor buscarlo que esperarlo.

4. Creemos que el éxito es productividad, entonces trabajamos para obtenerloTrabajar duro y obtener resultados tiene su buena recompensa. Y muchas personas consideran esta sensación con tanta altura que la definen como éxito. Pero ver al trabajo duro como éxito tiene solo una dimensión.

Una ética de arduo trabajo es una cualidad admirable, pero el mucho trabajo en sí mismo no conlleva el éxito. Hay muchas personas que trabajan con ahínco y nunca ven el éxito. Algunos invierten sus energías en empleos que no son provechosos. Otros trabajan tanto que descuidan relaciones importantes, arruinan su salud o se agotan mental y físicamente. Es posible que el éxito no le llegue a quienes no son diligentes, pero el trabajo duro y el éxito no son sinónimos.5. Creemos que el éxito viene de una oportunidad, entonces la esperamosMuchas personas dicen: “Si tan solo...” Si tan solo mi jefe no me estuviera tanto encima... Si tan solo consiguiera un ascenso... Si tan solo tuviera algo de capital para... Si tan solo mis hijos se comportaran... entonces la vida sería perfecta.La verdad es que las personas que no hacen otra cosa que esperar una oportunidad, no estarán listas para aprovechar una, si es que aparece. Como dice el legendario jugador de básquet, John Wooden: “Cuando llega la oportunidad, es demasiado tarde para prepararse para ella”.

6. Creemos que el éxito viene de los contactos, entonces armamos un sistema de redes para conseguirlosLas personas que creen en los contactos piensan que “estarían parados” si hubiesen nacido en la familia apropiada. O creen que su fortuna mejoraría repentinamente si conocieran a la persona indicada.

Pero los contactos en sí no mejorarán la vida de quien está en el camino errado, así como tampoco le garantizará el éxito. Si así fuera, los hijos de cada empresario exitoso ya estarían hechos. Y los familiares de cada presidente o ministro serían altamente exitosos. Pero todos sabemos que esto no es así.

7. Creemos que el éxito viene del reconocimiento, entonces nos esforzamos para conseguirloEn tu profesión, ¿hay algo que indica que ya llegaste? ¿Tus pares estarían impresionados si fueras reconocido en una revista o obteniendo un Oscar o un premio? Tenemos miles de ejemplos de gente que el premio o el reconocimiento que recibieron fue algo pasajero y no duradero; puede ser un entusiasmo del momento, pero podemos estar seguros que no es suficiente.Finalmente,8. Creemos que el éxito es un evento, entonces lo programamosHe dedicado más de treinta años de mi vida disertando en eventos y programando conferencias destinadas a ayudar a las personas a ser más exitosas y mejores líderes.

Pero soy muy realista respecto del impacto limitado que puede tener un evento en la vida de alguien, y les recuerdo con frecuencia estas limitaciones a los asistentes. Los eventos son excelentes lugares para recibir inspiración y aliento. Frecuentemente nos instan a tomar decisiones importantes para cambiar. También pueden proveer conocimiento y herramientas para comenzar el cambio. Sin embargo, un cambio real y sostenible no ocurre de un momento a otro. Es un proceso. El saber esto me ha llevado a escribir libros y a registrar lecciones para que las personas que han tomado la decisión de cambiar, tengan a su disposición herramientas que puedan utilizar luego del evento, a fin de facilitar dicho proceso.

No hay comentarios:

Powered By Blogger